Entrevista al Ingeniero Omar Cuarterolo

22.05.2017

Omar Cuarterolo: "Para navegar en internet es necesario que las personas entiendan reglas básicas."


El especialista en Microinformática y Comunicaciones recomendó que para poder prevenir los fraudes en Internet se deberían tener en cuenta dos puntos centrales: la Ingeniería social y el Phishing.

-¿Es posible prevenir los fraudes en Internet? En caso de ser así, ¿De qué manera se los puede prevenir?

-Las personas para poder prevenir los fraudes en internet deberían tener en cuenta dos puntos centrales que son la Ingeniería social y el Phishing.

La ingeniería social son todas las técnicas de engaño que sorprenden a las personas en su buena fe, es la práctica de manipular psicológicamente a las personas para que compartan información confidencial o hagan acciones inseguras. Este tipo de personas saben utilizar y explotar las técnicas de PNL.

Una vez que la víctima entró en confianza con el estafador se produce la segunda etapa, el phishing. El phishing refiere a la captación de datos personales realizada de manera ilícita o fraudulenta a través de internet.

-¿Cómo se da cuenta una persona que está siendo víctima de fraude?

-Las personas que se dedican a esto mandan correos que se supone que es de un lugar pero que presenta ciertos elementos que te hacen desconfiar. Uno de ellos es que en lugar de decir "https" diga "http". Cuando, en la barra de navegación aparece "https", delante del nombre del sitio al que se pretende acceder, se puede confiar en que nadie podrá descifrar el contenido del tráfico de datos. Por lo tanto, el "https" garantiza tanto la autenticación del usuario como la confidencialidad del tráfico de datos en las aplicaciones que así lo requieren.

Es importante que se tenga en cuenta el dominio, que es el nombre único que identifica a un sitio web en internet, debido a que si el dominio es falso entonces ya no puede decir "https". Para poder navegar en internet es necesario que las personas entiendan estas reglas básicas.

En ese tema hay un vacío legal o al menos que yo conozca... El gran problema es que hay es que el sistema legal no conoce estos temas.

-¿Es factible que se pueda rastrear a las personas que se dedican a realizar estos fraudes?

Hay formas de determinar de alguna manera cercar el tema, una de ellas es través de las direcciones IP. Toda computadora conectada a internet o a cualquier red posee una identificación única, llamada dirección IP (Internet Protocol), compuesta por cuatro combinaciones de números. Siempre hay herramientas que permiten realizar un rastreo de una información. Por lo tanto las direcciones IP son rastreables, es decir que los correos electrónicos que son enviados por los estafadores se pueden rastrear.

Por lo general, este tipo de fraudes no son tan elaborados debido a que un grupo muy particular de personas conocen el negocio y la tecnología para poder realizar estos ataques. Esto quiere decir, que es una asociación de no más de 3 o 4 personas que están metidos en algún lugar y que en algún momento cometen un error. Encontrar a los responsables de un fraude de este tipo no es tan complejo con las herramientas que uno tiene. Lo que pasa es que no se dice.. hay mucha ignorancia tecnológica.


© 2017 Delitos Informáticos. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar